Posible vida alienígena en Titán | Vientos Nocturnos

lunes, 7 de junio de 2010

Posible vida alienígena en Titán

m&m, Vientos Nocturnos



[caption id="" align="alignleft" width="316" caption="Titán"]Titán[/caption]

En principio, Titán, el satélite del planeta Saturno es, además de la Tierra, el único punto del sistema solarque posee grandes masas líquidas en su superficie, aunque en vez de agua, es metano, además de ser rico en hodrocarburos como amoniaco, etano, benceno y metano, precursoras de la vida, además, es el único satélite del Sistema Solar con una atmófera similar a la de la Tierra, solo un poco mas densa El nitrógeno domina la atmósfera terrestre (con un 80%) y domina también la de Titán con un 95%)

Los científicos creen que este satélite envuelto en brumas podría ser una cápsula del tiempo que preservase las condiciones que la joven Tierra atravesó hace 4.600 millones de años.

En 2005, Cassini, una sonda de la NASA, dejó caer a Huygens sobre la superficie de Titán, que tomó mediciones de la composición de su atmósfera y superficie.

Ahora,Roger Clarks dirige un queipo científico de el organismo USGS (Inspección Geológica de los EE.UU.) ha nestudiado esos datos para descubrir la ausencia de un comoponénte que deberia estar en la superfici, el acetileno.

Los expertos pensaban que la interacción de la luz solar con los hidrocarburos existentes en las capas altas de la atmósfera de Titán debería de crear una capa de acetileno que cubriera la superficie lunar, así que la sorpresa ha sido grande al no poder detectar este compuesto.

En el año 2005, un astrobiólogo de la NASA llamado Chris McKay sugirió la posibilidad de encontrar orgaismos alienígenas que puediesen sobrevivir en las masas de hodrocarburo líquido a una temperatura de -180ºC que podrían obtener la energía consumiendo el acetileno mezclado con el hidrógeno que cae a la superficie después de formarse en la atmósfera.

"La ausencia del acetileno podrñia significar una pruba de la existencia de organismos con estas características" decía Clark.

Aunque esta posibilidad puede ser altamente especulativa, ha hecho disparar la imaginación de los científicos, que creen posible un segundo nacimiento de la vida en el sistema solar con una química completamente diferente a la que encontramos en la Tierra.

La semana pasada se publicó un segundo estudio que mostraba que el hidrógeno que cae de la atomósfera de Titán en forma de lluvia sobre los lagos desaparece en cuanto toca la superficie.

Este otro hallazgo también encajaría con la supuesta presencia de seres que respiran hidrógeno y se alimentan de acetileno en los lagos de metano. Como era de esperar, tras estos dos trabajos, el interés por visitar de nuevo este mundo ha subido muchos enteros.

Ahora seguro no podrñiamos vivir en Titán, pero ¿y dentro de millones de años cuando el sol pase a ser una gigante roja y engulla la Tierra?

0 comentarios:

Publicar un comentario